jueves, 31 de julio de 2025

CLASE 31 JULIO

 TEMA: VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  DENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA.

DESARROLLO:

LOS ESTUDIANTES DEBEN TENER APRENDIDA LA SIGUIENTE ESTROFA PARA LA PROXIMA SEMANA 

La Virgen sus cabellos 
Arranca en agonía 
Y de su amor viuda 
La cuelga del ciprés. 
Lamenta su esperanza 
Que cubre losa fría; 
Pero glorioso orgullo 
circunda su alba tez. 

VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA


El Virreinato de Nueva Granada, abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela. Fue creado mediante Real Cédula el 27 de mayo de 1717 uniendo la Real Audiencia de Quito, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Santa Fe.

La Corona se vio obligada a constituir este nuevo virreinato, por dos razones principales: era la zona más importante de producción de oro y su estratégica posición le permitía enfrentar con efectividad el contrabando y la piratería. La ciudad de Bogotá, pasó a ser la capital del nuevo virreinato, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales centros de actividad de las posesiones del imperio en América.

Los virreyes de Nueva Granada, se caracterizaron por la puesta en marcha de numerosas políticas de carácter ilustrado, enmarcadas en el proceso de la reforma borbónica, destinadas a modernizar las estructuras administrativas, productivas y comerciales. Entre estas medidas, cabe destacar la fundación de la Casa de la Moneda de Bogotá, la creación de la primera biblioteca pública de Bogotá por parte del virrey Manuel de Guirior, y la implementación del Libre Comercio, que revitalizó el comercio entre puertos americanos.

2. La implementación del virrey rompía con el monopolio comercial, explica brevemente en qué consistió, ¿Cuáles  crees son las ventajas comerciales sin ese monopolio?

Fue notable la influencia ejercida por los ilustrados, en Nueva Granada a lo largo del siglo XVIII, siendo en el virreinato el principal referente de esta corriente de pensamiento, José Celestino Mutis. Entre sus contribuciones al saber de la época, destacan, la creación de una enorme colección de dibujos de la flora colombiana, la elaboración de un diccionario con palabras elementales utilizadas por los aborígenes de la zona.

viernes, 25 de julio de 2025

CLASE 25 JULIO

 TEMA:  CONQUISTA DEL TERRITORIO COLOMBIANO 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.

DESARROLLO: SE OBSERVAN FRAGMENTOS DE LA PELICULA "EL DORADO" Y SE RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER 




jueves, 24 de julio de 2025

CLASE 24 JULIO

 TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.

DESARROLLO: SE REALIZAN LAS EXPOSICIONES DE LOS VIAJES Y SE COPIA LO SIGUIENTE: 

LA CONQUISTA DEL TERRITORIO COLOMBIANO

La época hispánica de la historia de Colombia se extiende desde el inicio de la conquista por parte de los españoles en 1499 hasta la definitiva independencia del país.




 



viernes, 18 de julio de 2025

CLASE 18 JULIO

 TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: CADA GRUPO CONSTRUYE LA MAQUETA SOBRE EL VIAJE QUE SE LE ASIGNO 













jueves, 17 de julio de 2025

CLASE 17 JULIO

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION 

 Primer Viaje (1492-1493): 

  • Colón partió de Palos de la Frontera, España, el 3 de agosto de 1492, con tres embarcaciones: la Santa María, la Niña y la Pinta.
  • El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahani (a la que bautizó San Salvador), en las Bahamas, marcando el "descubrimiento" de América para los europeos
Segundo Viaje (1493-1496):
  • Este viaje se centró en la colonización de las tierras descubiertas.
  • Colón exploró más islas del Caribe, incluyendo Puerto Rico (San Juan Bautista) y Jamaica (Santiago).
  • Fundó la primera colonia europea en América, La Isabela, en La Española.
Tercer Viaje (1498-1500):
  • Colón alcanzó la costa de Sudamérica, llegando a la desembocadura del río Orinoco en lo que hoy es Venezuela.
  • También exploró la isla de Trinidad
  • Regresó a España arrestado, acusado de mala gestión.
Cuarto Viaje (1502-1504):

  • Colón exploró las costas de Centroamérica, incluyendo Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
  • Buscaba un paso marítimo hacia Asia, pero no lo encontró.
  • Sus naves sufrieron daños y naufragó en Jamaica, donde fue rescatado. 


viernes, 11 de julio de 2025

CLASE 11 JULIO

 TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 





jueves, 10 de julio de 2025

CLASE 10 JULIO

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 

TEMAS III PERIODO 

CONQUISTA Y COLONIA EN AMÉRICA

• La exploración europea del mundo

• Los españoles en América

•Conquista de América

• El encuentro de dos mundos

• Colonias españolas

• Otras colonias en América


 LA COLONIA EN NUESTRO TERRITORIO

• La conquista de nuestro territorio

• El dominio colonial

• El virreinato de la Nueva Granada

• Las nuevas ideas y la Real expedición botánica

• El levantamiento de los comuneros



EXPLORACIONES EUROPEAS DEL MUNDO

 

A comienzos del Siglo XV (15), portugueses y españoles se dedicaron a buscar nuevas rutas para llegar a Asia con el propósito de obtener mercancías a mejores precios lo que dio inicio a grandes exploraciones. Las principales rutas comerciales durante esa época eran la Ruta de la seda y la Ruta de las especias (las especias en la época eran los condimentos que permitían conservar los alimentos).

 

En la época los reinos de España y Portugal competían por expandir sus territorios, ya que eso les permitía sentirse con mayor dominio y entre más territorio tenían más superiores se sentían.

 ¿Qué estaba pasando en el siglo XV y XVI europeo?

Bueno, los viajeros europeos si bien querían llegar a las Indias, es decir, llegar a Asia, en búsqueda de seda y especias, no fue la única causa. Para esto debemos saber el contexto de lo que estaba sucediendo en la época, lo cual permite verificar que hay múltiples causas.