TEMA: DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.
DESARROLLO: SE HACE UN RESUMEN DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
Al
amanecer Colón desembarcó, acompañado
de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes de La Pinta y La Niña, y tomó posesión de la tierra descubierta en
nombre de la Corona de Castilla. Después de la exploración por el archipiélago Colón se dirigió al
sur descubrió la isla de Cuba y Haití y
le dio el nombre de la española.
Fue
ahí precisamente donde naufragó La Santa
María, obligando a los españoles a construir con los restos de la nave, una especie de establecimiento llamado "Fuerte de la Navidad", en donde quedaron 40 españoles, ansiosos de riquezas,
mientras Colón emprendía el viaje de
regreso a España con las otras dos embarcaciones.
El 15 de
marzo de 1493, llega de nuevo a Puerto de Palos con
la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó a la corona española oro, muestras de plantas, animales
desconocidos en Europa y 6 indígenas que
habían capturado. Llamados así, ya que Colón
creyó que había llegado a Las Indias
sin sospechar que realmente era continente americano.
Después
de este viaje, se organizaron otros viajes
menores financiados por la corona española. Núñez de Balboa
cruzó a pie el estrecho de Panamá y
encontró el océano
pacífico en 1513, Francisco
Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en 1518 recorrieron las
costas mexicanas. Finalmente,
Américo Vespucio desde 1451 a 1512 recorrió
la costa norte de América del sur, los litorales del Brasil y el sur de la Patagonia y comprobó definitivamente que donde Colón había llegado
no era las Indias sino un nuevo continente al que
dio su nombre: América.
La
hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad.
Con el descubrimiento del Nuevo
Mundo se aportó a España un continente riquezas de toda naturaleza y la gloria de
modificar los conocimientos geográficos existentes
para la época. América por su parte
recibió un gran legado cultural, de
adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino
también orientales.
De
igual forma, con el descubrimiento de América se potencializó el desarrollo del capitalismo tanto por la extracción de riquezas de esta parte del mundo,
como por la introducción de nuevos productos agrícolas en Europa (papa) que sirvieron de base para la alimentación del pueblo, lo que facilitó la formación y sustentó de los contingentes obreros,
claves para el establecimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
En
consecuencia, el 12 de octubre de cada año se propone como fiesta nacional en donde se celebra el día en que las
carabelas de Colón llegaron al continente Americano. El "Día de la Raza" es
una ocasión para detenerse a pensar y
ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y
lo racial.