viernes, 9 de mayo de 2025

CLASE 9 MAYO

  TEMA: IMPERIO OTOMANO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA EL IMPACTO DEL IMPERIO OTOMANO EN LA HISTORIA POLÍTICA.

DESARROLLO: SE REALIZA LO SIGUIENTE:

ECONOMÍA DEL IMPERIO TURCO OTOMANO:

Se caracterizó por la prosperidad económica, gracias a situaciones como las siguientes:

La economía del Imperio otomano se basaba en la exportación de productos procesados y materias prima hacia todo el Occidente, tales como especias y seda.

Producían alimentos para el consumo propio y exportaban por demás. Sus actividades comerciales de producción consistían, en su mayoría, en la agricultura, artesanía, ganadería y pesca.

Al tener un gran control territorial, sobre todo de los mares, los otomanos se convirtieron en intermediarios de casi todo el comercio del continente europeo. Aprovechando su poderío y expansión, realizaba el transporte de cargas comerciales y exportaciones.

 

RELIGIÓN DEL IMPERIO TURCO OTOMANO

La religión oficial del Imperio Otomano era el Islam, razón por la cual su expansión también obedecía a la necesidad de llevar la religión a todo el mundo. Sin embargo, los turcos mostraron una gran tolerancia respecto a las otras religiones con que convivían, como los cristianos o judíos, quienes debían pagar un impuesto personal a cambio de ser considerados “protegidos”.

 

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL IMPERIO TURCO OTOMANO: Se tiene conocimiento de cuatro grupos que formaron parte de la organización social del Imperio y fueron:

LOS ULAMA: Sabios destacados que servían de intérpretes o mensajeros de las doctrinas, leyes y creencias religiosas del Imperio Otomano.

LOS JENÍZAROS: Eran las unidades o infantes élite que conformaron a las tropas militares domésticas de los emperadores o sultanes.

LOS MILLETS: Mayormente hombres de nacionalidad griega, armenia y Judía que tenían autoridad propia. Se gobernaban ellos mismos, hablaban su propio idioma, enseñaban en sus propios colegios, iglesias y entidades que fueran necesarias. DABAN MUCHOS MÁS IMPUESTOS Y ERAN PROTEGIDOS POR EL IMPERIO.

LOS AYAN: Era la clase más alta, la más destacada, la integraban los comerciantes millonarios, los jefes militares de los jenízaros y algunos de los líderes más prominentes del país. Pero no solo eso, sino que también calificaban en esta casta los que compraban derechos de recaudadores de impuesto para Estambul.

 

CULTURA TURCO OTOMANA: Como todo gran imperio, la cultura Turco otomana fue muy importante, tuvieron una cultura Mixta, tomaron como suyas las tradiciones y el arte de las regiones que los constituían, entre estas cosas entran los casamientos interculturales, la arquitectura al estilo Iraní y Bizantino, la mezcla de música armenia, bizantina, árabe y persa para el desarrollo de la música clásica Otomana, un sonido placentero a los oídos entre los instrumentos de esas etnias en conjunto con el violín y piano pero no un estándar unificado puesto que cada provincia tenía su estilo musical.

 

También dentro de su cultura se encontraba el aspecto literario o la literatura que se basaba en los versos y prosas, una poesía que dominaba por completo en el momento

TALLER EVALUATIVO TEMÁTICA PLANTEADA

1.      ¿Cuáles fueron los grandes logros del Imperio Turco Otomano?

2.      Elabore en un mapa conceptual el proceso de expansión del Imperio Turco- Otomano y señale sus características más importantes

3.      Llene el siguiente cuadro con 3 características de la información que se le pide sobre el Imperio Turco Otomano.

 

CARACTERISTICAS

CULTURA

RELIGION

ECONOMIA

1

 

 

 

2

 

 

 

3

 

 

 


jueves, 8 de mayo de 2025

CLASE 8 MAYO

 TEMA: IMPERIO OTOMANO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA EL IMPACTO DEL IMPERIO OTOMANO EN LA HISTORIA POLÍTICA.

DESARROLLO: SE REALIZA LO SIGUIENTE

IMPERIO OTOMANO

 

¿QUÉ FUE EL IMPERIO TURCO-OTOMANO: El Imperio Turco Otomano fue un Estado monárquico y multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí, también conocida como la Casa de Omán, fue creado por tribus turcas en Anatolia (Asia Menor) En su época de máximo esplendor (Mediados del siglo XV (15) hasta finales del siglo XVI (16)) ocupó parte de Europa, África y Asia y se ubicaba alrededor de lo que hoy conocemos como República de Turquía

 

ORIGEN DEL IMPERIO TURCO OTOMANO: Su origen se dio en la edad media, en el año 1299 y perduro hasta el año 1922 cuando tomo el nombre de la actual república de Turquía. Fue fundado por Utman I Gazi, conocido como Osmán I, un guerrero turco otomano perteneciente a una tribu del centro de Anatolia. Osmán venció a las tribus rivales de dicha península y extendió su reino enfrentándose a los bizantinos hacia el oeste.

 

CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO TURCO OTOMANO:

 

ü  Su origen se nació de la decadencia del Imperio Selyúcida.

ü  Contaba con un gran poder militar, gran cantidad de soldados entrenados para las guerras y los armamentos necesarios.

ü  Su religión oficial era el Islam, aunque toleraba otras religiones bajo la paga de impuestos.

ü  El idioma principal era el turco otomano, pero además hacía uso del griego, árabe y persa.

ü  Su economía se centraba en la ganadería, pesca y agricultura.

ü  Su principal moneda de cambio era el akçe, el kurus y la lira.

ü  En la Política, Tenían un gobierno monárquico y fue un estado dirigido por la dinastía osmanlí.

 

EXPANSIÓN DEL IMPERIO TURCO-OTOMANO: El imperio turco-otomano fue uno de los más poderosos de la historia, controló parte del sudeste de Europa, Asia Occidental y el norte de África, entre los siglos XIV y XX extendiéndose a tres continentes.

El proceso de expansión se da gracias al poderío militar del Imperio, pero también a sus estrategias como como la tolerancia a las tradiciones y religiones de los pueblos conquistados. El imperio tuvo su expansión de la siguiente forma:

ü  Reinado de Osman, o Otman I (1258-1324): Las estrategias militares utilizadas por Otman I, transformaron a las tribus en una dinastía imperial y permitieron la difusión de la religión musulmana sobre los territorios conquistados. Bajo el mando de Otman I, los otomanos iniciaron el proceso de expansión territorial en las regiones hoy ocupadas por Europa, Oriente Medio y norte de Áfricas.

ü  El ejército de Orkhan I: obtuvo sucesivas victorias contra los bizantinos en 1300, pero fue su hijo, Orkhan, quien tuvo un papel decisivo en la expansión del Imperio. Al frente del ejército, Orkhan conquistó la Bursa, Nicea y Nicomedia. Los locales tenían una importancia estratégica comercial, en el camino entre oriente y occidente.

ü  Sultán Mehmed II (1451-1481) “El Conquistador”: Fue quien conquisto Constantinopla en el año 1.453 y liquidó el Imperio Romano de oriente, también llamado Imperio Bizantino. A partir de entonces, la ciudad pasó a denominarse Estambul y se convirtió, entre Europa y Asia, en la capital del Imperio turco otomano.

ü  El sultán Solimán el Magnífico (1520-1566): Condujo al imperio a su mayor extensión geográfica, ya que consiguió dominar las costas mediterráneas desde Argelia a Egipto.

 

 

viernes, 25 de abril de 2025

CLASE 25 ABRIL

 TEMA: REFORMA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  ANALIZA SOBRE LA INFLUENCIA DE LA REFORMA Y CONTRA-REFORMA EN LA VIDA POLÍTICA Y RELIGIOSA DE LA HUMANIDAD.

DESARROLLO:  SE REALIZA LO SIGUIENTE: 



TALLER VIERNES 2 DE MAYO 

-. A partir de la información presente en la guía de estudio responda las siguientes preguntas.

 

1-. ¿Qué es la reforma protestante?

2-. Con la información del cuaderno, lo explico en clase y lo presentado en el video, explique con sus palabras dos causas que permitieron el desarrollo de la Reforma en Europa.

3-. ¿Por qué razón Martín Lutero crea sus 95 tesis y se opone a la doctrina de la Iglesia Católica?

4-. En el Concilio de Trento (Contrarreforma) se decido que elementos de la doctrina de la Iglesia Católica se  mantendrían y cuales cambiarían. Identifica y califica estos elementos según corresponda.

 

Elementos que se mantienen

Elementos que cambian

 

 

 

II-. Análisis de fuentes escritas. Lea atentamente el siguiente texto y responda las siguientes preguntas.

 

Texto 1: Crímenes juzgados por la Inquisición

“Grande era la jurisdicción de los inquisidores y mayor aún, si cabe, el número de delitos a los que se extendía. (…) Un teólogo del siglo XVI los divide así: 1. Herejía: proposiciones heréticas; proposiciones erróneas; proposiciones temerarias; proposiciones escandalosas. 2. Resabios de herejía: (…) adivinanzas y hechicerías; invocación de demonios, brujerías y ensalmos; astrología judiciaria y quiromancia; delito de los no sacerdotes que celebraban misa o confesaban; confesores solicitantes; clérigos que contraían matrimonio; bígamos; (…) quebrantadores de ayunos y los que no cumplen con pascua; los que toman en la comunión muchas hostias o partículas; (…) magistrados que decreten algo que impide la jurisdicción inquisitorial”. Caro Baroja, J. (2006). El señor inquisidor y otras vidas por oficio. Madrid: Alianza. (Adaptación)

 

1-. ¿Qué tipos de actos eran considerados delitos por el Tribunal de la Inquisición? Ejemplifiquen.

2-. ¿Cómo creen que se corroboraban los delitos cometidos?


jueves, 24 de abril de 2025

CLASE 24 ABRIL

 TEMA: REFORMA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  ANALIZA SOBRE LA INFLUENCIA DE LA REFORMA Y CONTRA-REFORMA EN LA VIDA POLÍTICA Y RELIGIOSA DE LA HUMANIDAD.

DESARROLLO:  SE REALIZA LO SIGUIENTE: 






viernes, 11 de abril de 2025

CLASE 11 ABRIL

 TEMA: REFORMA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  ANALIZA SOBRE LA INFLUENCIA DE LA REFORMA Y CONTRA-REFORMA EN LA VIDA POLÍTICA Y RELIGIOSA DE LA HUMANIDAD.

DESARROLLO:  SE REALIZA LO SIGUIENTE: 



jueves, 10 de abril de 2025

CLASE 10 ABRIL

TEMA: RENACIMIENTO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  COMPRENDE EL RENACIMIENTO COMO MOVIMIENTO CUMBRE DE LA EDAD MODERNA

DESARROLLO:  SE REALIZA LO SIGUIENTE: 


SE TERMINA EN CLASE 




viernes, 4 de abril de 2025

CLASE 4 ABRIL

  GRADO 7° 

TEMA: RENACIMIENTO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  COMPRENDE EL RENACIMIENTO COMO MOVIMIENTO CUMBRE DE LA EDAD MODERNA

DESARROLLO:  SE REALIZA LO SIGUIENTE: 

LA EDAD MEDIA en los años 476 cuando cae el imperio Romano y el 1492 cuando Colón llega finalmente a América en esta época hubo una forma de pensar muy particular.

Qué es el teocentrismo dos palabras compuestas TEO Qué significa Dios y CENTRISMO Qué significa centro.

Dios el centro del universo del mundo. Eso era lo que creía la gente en la Edad Media y por lo tanto todas las formas de explicar la realidad eran religiosa si algo ocurría era porque Dios lo quería. En la Edad Media la gente fue extremadamente religiosa.

Estos movimientos, el humanismo y el Renacimiento surgen a fines de la edad media, en los siglos 14 y 15 van aproximadamente del 1300 al 1499.

 

EL HUMANISMO es un movimiento intelectual que sobre todo valora la razón y como ellos valoran la razón eran hombres estudiosos, los humanistas son personas que estudiaban y buscaban formas de explicar la razón. Se les decía humanistas por que estudiaban las disciplinas humanas, principalmente la historia y la filosofía, igualmente la retórica, lingüística y poesía.

Ellos estudiaron dos pueblos de la Edad Antigua Grecia y Roma. Los humanistas del siglo 14 y 15 admiraron estos pueblos, porque nos dejaron varios legados, los griegos la filosofía y la democracia los romanos la República y el derecho.

LOS HUMANISTAS eran las personas que se guiaban por la razón, buscaban nuevas forma de explicar la realidad ya no solamente explicación religiosa si no de entender la realidad por medio de la razón, admiraban mucho a los griegos y a los romanos.

Humanistas se centró en el estudio de El hombre usando la razón, ya no es Dios el principal motor de cambio sino que es el hombre antropocentrismo (ANTROPO – HOMBRE Y CENTRISMO – CENTRO). Ya no es Dios el centro de las explicaciones si no el ser humano.

 


viernes, 28 de marzo de 2025

CLASE 28 MARZO

TEMA:  TALLER REPADO 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  RECONOCE LOS TEMAS VISTOS EN EL PERIODO, INTERIORIZANDO LAS PREGUNTAS Y DANDO RESPUESTA A ELLAS 

DESARROLLO:  DESPUES DE TERMINAR EL TALLER DE LA CLASE ANTERIOR SE REALIZA EL SIGUIENTE TALLER QUE LES SERVIRA COMO REPASO PARA EL EXAMEN BIMESTRAL