viernes, 15 de agosto de 2025

CLASE 15 AGOSTO

 TEMA: LA COLONIA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:







jueves, 14 de agosto de 2025

CLASE 14 AGOSTO

TEMA: LA COLONIA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE COMIENZA CON ELSIGUIENTE TEMA 


 


viernes, 8 de agosto de 2025

CLASE 8 AGOSTO

  TEMA: VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  DENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA.

DESARROLLO:  COPIAMOS LO SIGUIENTE: 






jueves, 31 de julio de 2025

CLASE 31 JULIO

 TEMA: VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  DENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA.

DESARROLLO:

LOS ESTUDIANTES DEBEN TENER APRENDIDA LA SIGUIENTE ESTROFA PARA LA PROXIMA SEMANA 

La Virgen sus cabellos 
Arranca en agonía 
Y de su amor viuda 
La cuelga del ciprés. 
Lamenta su esperanza 
Que cubre losa fría; 
Pero glorioso orgullo 
circunda su alba tez. 

VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA


El Virreinato de Nueva Granada, abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela. Fue creado mediante Real Cédula el 27 de mayo de 1717 uniendo la Real Audiencia de Quito, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Santa Fe.

La Corona se vio obligada a constituir este nuevo virreinato, por dos razones principales: era la zona más importante de producción de oro y su estratégica posición le permitía enfrentar con efectividad el contrabando y la piratería. La ciudad de Bogotá, pasó a ser la capital del nuevo virreinato, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales centros de actividad de las posesiones del imperio en América.

Los virreyes de Nueva Granada, se caracterizaron por la puesta en marcha de numerosas políticas de carácter ilustrado, enmarcadas en el proceso de la reforma borbónica, destinadas a modernizar las estructuras administrativas, productivas y comerciales. Entre estas medidas, cabe destacar la fundación de la Casa de la Moneda de Bogotá, la creación de la primera biblioteca pública de Bogotá por parte del virrey Manuel de Guirior, y la implementación del Libre Comercio, que revitalizó el comercio entre puertos americanos.

2. La implementación del virrey rompía con el monopolio comercial, explica brevemente en qué consistió, ¿Cuáles  crees son las ventajas comerciales sin ese monopolio?

Fue notable la influencia ejercida por los ilustrados, en Nueva Granada a lo largo del siglo XVIII, siendo en el virreinato el principal referente de esta corriente de pensamiento, José Celestino Mutis. Entre sus contribuciones al saber de la época, destacan, la creación de una enorme colección de dibujos de la flora colombiana, la elaboración de un diccionario con palabras elementales utilizadas por los aborígenes de la zona.

viernes, 25 de julio de 2025

CLASE 25 JULIO

 TEMA:  CONQUISTA DEL TERRITORIO COLOMBIANO 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.

DESARROLLO: SE OBSERVAN FRAGMENTOS DE LA PELICULA "EL DORADO" Y SE RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER 




jueves, 24 de julio de 2025

CLASE 24 JULIO

 TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.

DESARROLLO: SE REALIZAN LAS EXPOSICIONES DE LOS VIAJES Y SE COPIA LO SIGUIENTE: 

LA CONQUISTA DEL TERRITORIO COLOMBIANO

La época hispánica de la historia de Colombia se extiende desde el inicio de la conquista por parte de los españoles en 1499 hasta la definitiva independencia del país.




 



viernes, 18 de julio de 2025

CLASE 18 JULIO

 TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: CADA GRUPO CONSTRUYE LA MAQUETA SOBRE EL VIAJE QUE SE LE ASIGNO 













jueves, 17 de julio de 2025

CLASE 17 JULIO

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION 

 Primer Viaje (1492-1493): 

  • Colón partió de Palos de la Frontera, España, el 3 de agosto de 1492, con tres embarcaciones: la Santa María, la Niña y la Pinta.
  • El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahani (a la que bautizó San Salvador), en las Bahamas, marcando el "descubrimiento" de América para los europeos
Segundo Viaje (1493-1496):
  • Este viaje se centró en la colonización de las tierras descubiertas.
  • Colón exploró más islas del Caribe, incluyendo Puerto Rico (San Juan Bautista) y Jamaica (Santiago).
  • Fundó la primera colonia europea en América, La Isabela, en La Española.
Tercer Viaje (1498-1500):
  • Colón alcanzó la costa de Sudamérica, llegando a la desembocadura del río Orinoco en lo que hoy es Venezuela.
  • También exploró la isla de Trinidad
  • Regresó a España arrestado, acusado de mala gestión.
Cuarto Viaje (1502-1504):

  • Colón exploró las costas de Centroamérica, incluyendo Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
  • Buscaba un paso marítimo hacia Asia, pero no lo encontró.
  • Sus naves sufrieron daños y naufragó en Jamaica, donde fue rescatado. 


viernes, 11 de julio de 2025

CLASE 11 JULIO

 TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 





jueves, 10 de julio de 2025

CLASE 10 JULIO

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 

TEMAS III PERIODO 

CONQUISTA Y COLONIA EN AMÉRICA

• La exploración europea del mundo

• Los españoles en América

•Conquista de América

• El encuentro de dos mundos

• Colonias españolas

• Otras colonias en América


 LA COLONIA EN NUESTRO TERRITORIO

• La conquista de nuestro territorio

• El dominio colonial

• El virreinato de la Nueva Granada

• Las nuevas ideas y la Real expedición botánica

• El levantamiento de los comuneros



EXPLORACIONES EUROPEAS DEL MUNDO

 

A comienzos del Siglo XV (15), portugueses y españoles se dedicaron a buscar nuevas rutas para llegar a Asia con el propósito de obtener mercancías a mejores precios lo que dio inicio a grandes exploraciones. Las principales rutas comerciales durante esa época eran la Ruta de la seda y la Ruta de las especias (las especias en la época eran los condimentos que permitían conservar los alimentos).

 

En la época los reinos de España y Portugal competían por expandir sus territorios, ya que eso les permitía sentirse con mayor dominio y entre más territorio tenían más superiores se sentían.

 ¿Qué estaba pasando en el siglo XV y XVI europeo?

Bueno, los viajeros europeos si bien querían llegar a las Indias, es decir, llegar a Asia, en búsqueda de seda y especias, no fue la única causa. Para esto debemos saber el contexto de lo que estaba sucediendo en la época, lo cual permite verificar que hay múltiples causas. 

jueves, 5 de junio de 2025

CLASE 5 JUNIO

 TEMA:  ABSOLUTISMO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Caracteriza el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media.  

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 







viernes, 30 de mayo de 2025

CLASE 30 MAYO

 TEMA:  LAS COLONIAS ESPAÑOLA, PORTUGUESA, INGLESA, FRANCESA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE REALIZA EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO 



martes, 27 de mayo de 2025

CLASE 27 MAYO

  TEMA:  DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE Y SE RESUELVE EL TALLER 

   ENCUENTRO DE TRES CULTURAS.

 

 


LOS CONQUISTADORES: los primeros españoles que emprendieron viajes de exploración al continente americano recibieron el nombre de CONQUISTADORES. La mayoría de ellos eran personas aventureras, navegantes, excombatientes de guerras, artesanos y comerciantes.

 

LOS INDÍGENAS: en el territorio americano, a la llegada de los españoles, los diferentes grupos indígenas tenían desarrollo agrícola, arquitectónico y cultural avanzado. Habían elaborado calendarios muy precisos. Tenían una organización social y administrativa. Intercambiaban productos con otros grupos indígenas. Ofrecían tributos y realizaban celebraciones en honor de sus dioses. Poseían tradiciones y costumbres, lo mismo que ritmos musicales, herramientas e instrumentos. Con la llegada de los españoles, se comienza una época de conquista del continente americano. Muchas veces los conquistadores ignoraron los avances de las civilizaciones indígenas e impusieron sus costumbres, su lengua y sus creencias religiosas.

 

LOS AFRICANOS: Una vez iniciada la conquista, fue necesario traer esclavos africanos a América. Los esclavos significaban mano de obra barata y resistente en las difíciles condiciones climáticas de América. Se inició un período de cacería de hombres y mujeres jóvenes, en diferentes regiones de África. Estas personas se sacaban de sus comunidades y se trasladaban en grandes cantidades a las colonias españolas, donde se acrecentó el comercio de esclavos.

 

Quién compraba un esclavo adquiría los derechos de propiedad sobre él. Sin embargo, los africanos nunca aceptaron sumisamente sus condiciones de esclavitud.

Muchos huían hacia las selvas y las montañas, formando comunidades o palenques de negros rebeldes. Algunos esclavos conservaron casi intacta su cultura africana, mientras que otros olvidaron las costumbres de sus antepasados.


Responde las Siguientes Preguntas

  

§       ¿Qué se entiende por descubrimiento?

 §       Si tú hubieras sido Cristóbal Colón. ¿Qué le habrías dicho a la Reina de España para convencerla de que tenías razón?

 §       ¿Cuántos días tardaron para llegar a América? Escribo la fecha de salida de España y la de la llegada a América.

 §       Escribimos un breve resumen del descubrimiento de América

§       Realiza una historieta mínimo 5 cuadros, donde plasmes el resumen hecho. 

§      ¿Por qué crees que fueron importantes los avances tecnológicos para los viajes de exploración.?


viernes, 23 de mayo de 2025

CLASE 23 MAYO

  TEMA:  DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE HACE UN RESUMEN DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Al amanecer Colón desembarcó, acompañado de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes de La Pinta y La Niña, y tomó posesión de la tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla. Después de la exploración por el archipiélago Colón se dirigió al sur descubrió la isla de Cuba y Haití y le dio el nombre de la española.

Fue ahí precisamente donde naufragó La Santa María, obligando a los españoles a construir con los restos de la nave, una especie de establecimiento llamado "Fuerte de la Navidad", en donde quedaron 40 españoles, ansiosos de riquezas, mientras Colón emprendía el viaje de regreso a España con las otras dos embarcaciones.

El 15 de marzo de 1493, llega de nuevo a Puerto de Palos con la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó a la corona española oro, muestras de plantas, animales desconocidos en Europa y 6 indígenas que habían capturado. Llamados así, ya que Colón creyó que había llegado a Las Indias sin sospechar que realmente era continente americano.

Después de este viaje, se organizaron otros viajes menores financiados por la corona española. Núñez de Balboa cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el océano pacífico en 1513, Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en 1518 recorrieron las costas mexicanas. Finalmente, Américo Vespucio desde 1451 a 1512 recorrió la costa norte de América del sur, los litorales del Brasil y el sur de la Patagonia y comprobó definitivamente que donde Colón había llegado no era las Indias sino un nuevo continente al que dio su nombre:  América.

 

La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un continente  riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época. América por su parte recibió un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales.

De igual forma, con el descubrimiento de América se potencializó el desarrollo del capitalismo tanto por la extracción de riquezas de esta parte del mundo, como por la introducción de nuevos productos agrícolas en Europa (papa) que sirvieron de base para la alimentación del pueblo, lo que facilitó la formación y sustentó de los contingentes obreros, claves para el establecimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.

En consecuencia, el 12 de octubre de cada año se propone como fiesta nacional en donde se celebra el día en que las carabelas de Colón llegaron al continente Americano. El "Día de la Raza" es una ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.


jueves, 22 de mayo de 2025

CLASE 22 MAYO

 TEMA:  DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE 






jueves, 15 de mayo de 2025

CLASE 15 MAYO

   GRADO 7°

TEMA:  FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA IMPORTANCIA EN LA FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES 

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE


SE EXPLICAN LOS TIPOS DE ESTADO Y SE REALIZAN DIBUJO DE CADA UNO 

viernes, 9 de mayo de 2025

CLASE 9 MAYO

  TEMA: IMPERIO OTOMANO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA EL IMPACTO DEL IMPERIO OTOMANO EN LA HISTORIA POLÍTICA.

DESARROLLO: SE REALIZA LO SIGUIENTE:

ECONOMÍA DEL IMPERIO TURCO OTOMANO:

Se caracterizó por la prosperidad económica, gracias a situaciones como las siguientes:

La economía del Imperio otomano se basaba en la exportación de productos procesados y materias prima hacia todo el Occidente, tales como especias y seda.

Producían alimentos para el consumo propio y exportaban por demás. Sus actividades comerciales de producción consistían, en su mayoría, en la agricultura, artesanía, ganadería y pesca.

Al tener un gran control territorial, sobre todo de los mares, los otomanos se convirtieron en intermediarios de casi todo el comercio del continente europeo. Aprovechando su poderío y expansión, realizaba el transporte de cargas comerciales y exportaciones.

 

RELIGIÓN DEL IMPERIO TURCO OTOMANO

La religión oficial del Imperio Otomano era el Islam, razón por la cual su expansión también obedecía a la necesidad de llevar la religión a todo el mundo. Sin embargo, los turcos mostraron una gran tolerancia respecto a las otras religiones con que convivían, como los cristianos o judíos, quienes debían pagar un impuesto personal a cambio de ser considerados “protegidos”.

 

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL IMPERIO TURCO OTOMANO: Se tiene conocimiento de cuatro grupos que formaron parte de la organización social del Imperio y fueron:

LOS ULAMA: Sabios destacados que servían de intérpretes o mensajeros de las doctrinas, leyes y creencias religiosas del Imperio Otomano.

LOS JENÍZAROS: Eran las unidades o infantes élite que conformaron a las tropas militares domésticas de los emperadores o sultanes.

LOS MILLETS: Mayormente hombres de nacionalidad griega, armenia y Judía que tenían autoridad propia. Se gobernaban ellos mismos, hablaban su propio idioma, enseñaban en sus propios colegios, iglesias y entidades que fueran necesarias. DABAN MUCHOS MÁS IMPUESTOS Y ERAN PROTEGIDOS POR EL IMPERIO.

LOS AYAN: Era la clase más alta, la más destacada, la integraban los comerciantes millonarios, los jefes militares de los jenízaros y algunos de los líderes más prominentes del país. Pero no solo eso, sino que también calificaban en esta casta los que compraban derechos de recaudadores de impuesto para Estambul.

 

CULTURA TURCO OTOMANA: Como todo gran imperio, la cultura Turco otomana fue muy importante, tuvieron una cultura Mixta, tomaron como suyas las tradiciones y el arte de las regiones que los constituían, entre estas cosas entran los casamientos interculturales, la arquitectura al estilo Iraní y Bizantino, la mezcla de música armenia, bizantina, árabe y persa para el desarrollo de la música clásica Otomana, un sonido placentero a los oídos entre los instrumentos de esas etnias en conjunto con el violín y piano pero no un estándar unificado puesto que cada provincia tenía su estilo musical.

 

También dentro de su cultura se encontraba el aspecto literario o la literatura que se basaba en los versos y prosas, una poesía que dominaba por completo en el momento

TALLER EVALUATIVO TEMÁTICA PLANTEADA

1.      ¿Cuáles fueron los grandes logros del Imperio Turco Otomano?

2.      Elabore en un mapa conceptual el proceso de expansión del Imperio Turco- Otomano y señale sus características más importantes

3.      Llene el siguiente cuadro con 3 características de la información que se le pide sobre el Imperio Turco Otomano.

 

CARACTERISTICAS

CULTURA

RELIGION

ECONOMIA

1

 

 

 

2

 

 

 

3